RECOMENDACIONES DE USO GENERALIDADES
ENGEO es un insecticida foliar de amplio espectro, integrado por dos principios activos que poseen características complementarias. El tiametoxam, es un neonicotinoide sistémico de alta residualidad, que controla insectos succionadores, mientras la lambdacialotrina es un piretroide que actúa sobre insectos succionadores y masticadores, otorgando poder de volteo. De esta manera, ENGEO se caracteriza por su buen poder de volteo y persistencia de control.
INSTRUCCIONES PARA EL USO
PREPARACION ENGEO es una formulación mezcla de suspensión de encapsulado y suspensión concentrada que debe ser diluida en agua. Para una correcta preparación, respetar las siguientes instrucciones:
Agregar agua al tanque de la pulverizadora hasta la mitad de su capacidad. Poner a funcionar el sistema de agitación.
Agregar la cantidad necesaria de ENGEO, de acuerdo a la calibración realizada, directamente en el tanque y sin disolución previa. Corroborar la correcta dilución del producto.
Completar el tanque con agua hasta el volumen final.
Verificar que el sistema de agitación funcione en todo momento. Usar ENGEO dentro de las 24 horas de haber realizado la mezcla de tanque, ya que la efectividad puede reducirse debido a la degradación del producto. Reagitar el caldo antes de reanudar la aplicación. Utilizar siempre agua limpia.
RESTRICCIONES DE USO
Período de carencia: Entre la última aplicación de ENGEO y la cosecha se deben dejar transcurrir los siguientes días, según el cultivo: soja, papa, poroto y trigo: 30 días; algodón: 21 días; cebolla y olivo: 15 días; durazno: 14 días; tomate 2 días. Para pastorear y/o cosechar el cultivo de alfalfa dejar transcurrir 1 día desde la última aplicación. En caso que el cultivo o sus subproductos se destinen a la exportación, deberán conocerse los límites máximos de residuos del país de destino y observar el período de carencia que corresponda a ese valor de tolerancia.
COMPATIBILIDAD
Evitar las mezclas con productos altamente alcalinos, tales como caldo bordelés o polisulfuro de calcio, o diluciones en aguas con pH mayores a 7,5. Antes de utilizar en mezcla con otros productos se debe realizar una prueba a pequeña escala para evaluar la compatibilidad física y biológica de los componentes y la posible fitotoxicidad para los cultivos. En caso de realizar mezclas, colocar inicialmente las formulaciones en polvo o granulares y esperar hasta su total dispersión, luego las formulaciones de suspensión concentrada, los concentrados emulsionables y los concentrados solubles, siguiendo ese orden.
Descripción
Detalles del producto
- Marca
- Syngenta
- Principio Activo
- Lambda-cialotrina
Tiametoxam - Concentración
- LAMBDA-CIALOTRINA 10% TIAMETOXAM 14%
- Formulación
- ZC
- Banda toxicológica
- Amarilla
- Cultivo
- Alfalfa
Algodón
Papa
Soja
Trigo